martes, 10 de mayo de 2011

Contaminantes de los alimentos:


Leche: la leche, después de ser ordeñada, pasa a ser  filtrada, homogeneizada, enfriada y envasada. Estas dichas acciones algunas veces pueden enriquecer la cantidad microbiana del alimento. Por ejemplo, en el momento de la filtración, aunque contribuye a separar las impurezas grandes de la leche, algunas veces puede hacer lo contrario y ser mas perjudicial. En la refrigeración, se puede contaminar la leche, pero su riesgo es mínimo. Los homogenizadores, son difíciles de desinfectar, pero si se demuestra bacteriologicamente que el producto fue contaminado por los homogenizadores, se procederá a descontaminar rigurosamente. En cuanto a contaminadores físicos, industrial mente es muy difícil que el producto se tope con cualquier tipo de objeto ajeno a la leche, sin embargo, hay que tener cuidado y no usar aretes, anillos, relojes, o tener cerca un engrampador o cosas pequeñas que puedan contaminar físicamente la leche.

Azúcar: Este producto suele ser contaminado mayormente en los suelos de los mercados, los cuales están llenos de microorganismos y mohos. Esto puede ser causa de muchas enfermedades intestinales. La contaminación física proviene mayormente de roedores los cuales al dejar sus heces puede que el producto contraiga salmonella.

Fresa: las fresas, al momento de la recolección, pueden ser infectadas por los suelos de riego, ya que es un producto que crece muy cerca del suelo. Sin embargo, antes de usar estos tipos de alimentos, en nuestra empresa se lava y se desinfecta con cantidades medidas de yodo, este método mata cualquier tipo de contaminación del alimento. En cuanto a los contaminadores físicos, no se suele tener expediente de ellos, ya que la fresa, al ser un producto tan delicado, se almacena en lugares altos y separados, lejos de los roedores y el suelo.

Leche condensada: Este producto, al ser un derivado de la leche, sus tratamiento es delicado y riguroso. Para obtener la leche condensada, primero se pasa por un método de espesamiento, luego se le añade azúcar al 30% de su volumen, después pasa por un tratamiento térmico, el cual lo mantiene a temperatura ambiente mientras el envase esta cerrado. Todos estos procesos eliminan a cualquier tipo de contaminante. Luego pasa  a ser esterilizado para ser envasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario